El Amor por la Pesca con Mosca "Fly Fishing"
- Juancho Trujillo
- 29 mar 2015
- 4 Min. de lectura
Tengo que reconocer que el amor por la naturaleza y la pesca van de la mano desde mi niñez. La pesca con mosca ha despertado en mi otras pasiones, entre ellas, la fotografía de la naturaleza y los seres que habitan en ella. No paso de ser un simple aficionado pero me gusta ver el trabajo de profesionales para tomar nota y aprender.
Quiero contarles como y por que practico la Pesca con Mosca, pero antes de continuar con mi historia quiero empezar citando una de las tantas frases que mi abuelo solia decir en aquellas salidas de pesca y que hasta ahora sigo repitiendo:
"Yo no Pesco para ser mas que nadie, Pesco porque Dios me da Permiso"

Claramente mi abuelo no pescaba para ser mas que nadie, pues pescaba para sobrevivir y mantener a la familia y porque como decia el, un catolico acerrimo “Por que Dios me da permiso”.
Recuerdo aquella frase como si fuera ayer cuando mi abuelo con un nylon “envuelto” en un tarro y un anzuelo diminuto me enseño a pescar a la edad de 6 años. Para esa epoca vivia en la Jagua (Huila) un pueblito diminuto pero acogedor a orillas del rio Suaza y Magdalena en el que vivi por 17 años de mi vida, un pueblito en el que mi abuelo ha vivido toda la vida y dos rios a los que le debo esta pasion. Pasion que mi bisabuelo habia transmitido a mi abuelo cuando tambien era un niño.
Mi abuelo de joven utilizaba la pesca como medio de subsistencia, recuerdo que en cada salida solia contarme aquellas faenas, aquellas grandes capturas, siempre con la misma alegria y emocion como si hubiese sido ayer. Siempre me enseñaba los mejores lugares, los mejores trucos y la mejor carnada.
A medida que fui creciendo explore las tecnicas y metodos de pesca utilizados comunmente en el area donde vivia, Pesque con anzuelo, con atarraya, con trampas llamadas “tupias” y hasta con arpon. Siempre me llevaba lo necesario para mi casa, aclaro que jamas me gusto exagerar con las capturas, pues mi abuelo me enseño a ser conciente de que el pescado y la subienda ya no era como antes y habia que cuidarlo. Recuerdo que con cada historia que contaba siempre solia terminar diciendo: “Antes si se cogia pescado, ahora todo se a acabado, ya no es como antes”.
El tiempo paso y mi pasion por la pesca fue creciendo, deje de un lado la atarraya, el arpon y me dedique unicamente a la pesca con anzuelo, siempre buscando explorar un poco mas en las diferentes tecnicas, pues ya no pescaba con “tarro, nylon y anzuelo” sino que pescaba con una caña “Profesional” con la cual obtenia grandes capturas, pero muy dentro de mi no tan satisfecho del todo, quiza por que despues de ver en revistas de pesca los diferentes aparejos, señuelos y accesorios, queria explorar con carnada artificial.
Un dia normal en el cual me disponia a pescar como de costumbre, me percate de que muy cerca de la orilla del rio y con el agua a las rodillas habia un hombre que a mi parecer “Sacudia” un caña de pescar de atrás hacia delante. Por un momento pense que lo que hacia no era pescar o que para mi concepto no era un experto pescador, no sin mas preambulo me acerque y note que habia capturado un pequeño pez al que nosotros llamamos “Sardina” (Astyanax fasciatus) la cual solía pescar cuando era niño y mientras acompañaba a mi abuela a lavar la ropa a orillas del rio Magdalena. Mirando la tecnica con la que fue capturada le pregunte sobre la carnada que utilizaba, a lo cual me respondio “Pesco con mosca” lo mire un poco extrañado quiza por que no me imaginaba como diablos habia logrado “enganchar” como carnada una pequeña mosca en un anzuelo. Inmediatamente le pregunte de nuevo a que se referia con mosca, seguido a esto me contesto “carnada artificial”, son imitaciones de insectos, larvas y la comida de la que suelen alimentarse los peces. Llevado por la curiosidad de conocer un poco mas la tecnica decidi quedarme observando un poco mas. Una vez que salio del agua despues de haber realizado varias capturas y haberlas liberado al tiempo, note la diferencia de la caña respecto a la mia, y pude observar de cerca la “carnada” utilizada, note que tenia imitaciones de mariposas, de pequeñas larvas que crecian debajo de las piedras y de pequeños y parecidos “cien pies”. Despues de una larga charla y aprendizaje me conto que a la tecnica utilizada se le llama “Pesca con Mosca” y que la manera de lanzar de atrás hacia delante se le llamaba “Casting” y que consistia en una presentacion de la carnada. La enseñanza fue muy basica pero suficiente como para cautivarme, tome mis apuntes mentales y continue mi camino, no sin antes convencerme de que mi proxima tecnica a aprender seria esta.
Y bien aquí estoy aprendiendo cada vez mas de cada uno de ustedes, contando anecdotas, compartiendo imágenes, videos, pero sobre todo conocimiento.
Fue asi como conoci la “Pesca con Mosca” y como me enamore de este maravilloso deporte, el cual practico y vivo al maximo siempre rodeado de respeto hacia la naturaleza y los seres que habitan en ella. ¡Que tengan un feliz Casting!
Commentaires