top of page

El equipo de Pesca Adecuado...

  • Juancho Trujillo
  • 9 abr 2015
  • 4 Min. de lectura

En Colombia la pesca con mosca está tomando fuerza y se está popularizando cada vez más, pero aun así, la información que se logra conseguir al respecto y escrita por pescadores con mosca aquí en Colombia, podríamos decir que es nula.


Debido a esto muchos de nosotros, nos hemos visto en la necesidad de recurrir a páginas, blogs o escritos de pescadores de otros países, en donde encontramos mucha información útil como: técnicas, patrones de atados, consejos y demás. Pero quizá dentro de toda esta información hay una referencia que no se adapta del todo a los rios de nuestro país y menos a los que nos queremos dedicar solo a la pesca de “trucha”. Un dato muy importante para quien se inicia en la pesca con mosca, un dato que de no tenerse en cuenta puede generar un gasto adicional.


Cuando me decidí a empezar en la pesca con mosca, leí demasiado en varias páginas relacionadas con este deporte, considere que antes de empezar debía documentarme e ilustrarme al respecto, puesto que no quería cometer errores de principiante. Después de haber leído lo suficiente y sentirme preparado, Pues ya comprendía lo que era una “Cola de Rata”, un Líder, un Tippet, anzuelos y todo lo básico para empezar, me decidí por comprar mi equipo de pesca.


Para esto me base en la información ya recolectada y en los consejos dados por pescadores locales en grupos de facebook. Todos incluso la información que había recolectado coincidían en que la caña perfecta y más versátil seria una numero 5, algunos incluso me recomendaron una numero 7. Al final me decidí por una caña numero 5 ya que considere que se ajustaba, primero a mi presupuesto y segundo “Todos” me la recomendaron.



DSC_1626.JPG

Tan pronto como tuve la caña en mis manos, me sentí impaciente por darle uso, quería salir de pesca lo más pronto posible. Con el pasar de los días logre concretar la salida con quien es ahora uno de mis grandes amigos y compañero de pesca. Al llegar al lugar tome atenta nota de los consejos y comencé a practicar, después de varias salidas a “Trucheras” (Lagos artificiales donde pagas lo que pescas) y ya teniendo casi dominado el casting, procedimos a una salida de campo, una salida a tentar las truchas silvestres, ¡Las Reales! Tan pronto como llegamos me dispuse a armar mi equipo y escoger el mejor sitio de pesca, ya instalado comencé a realizar unos lances, pero tan pronto como empecé me sentí incomodo, un poco apretado ya que el casting no me salían bien y sentía que las ramas de los arboles estaban en mi contra.


captura3.jpg


Después de mucho tiempo y casi que adaptarme al entorno, vino la primera captura. Tengo que aceptar que ni la sentí, es decir la caña ni se inmuto estaba casi recta, pero mi felicidad era más que infinita, para mí era más que suficiente aquella truchita. El día transcurrió y con el vinieron mas capturas, pero la incomodidad continuaba y las ganas de sentir la fuerza del pez luchando por liberarse, aun no llegaban.


Al final la jornada termino con varias capturas, considere que para empezar fue más que suficiente y estaba casi satisfecho, digo casi por que dentro de mi había inconformidad en algo, sentía que la caña con la que pescaba y que no hacía más de dos meses había comprado le faltaba algo, la sentía rígida, y yo quería una caña que se doblara, una caña en la que pudiera sentir un pique y con la que pudiera disfrutara de una captura por más diminuta que fuera.


captura.jpg


Tan pronto como llegue a mi casa, busque información al respecto, entre nuevamente a las páginas que usualmente visitaba a corroborar si la caña que tenía había sido la mejor elección, ya con un poco mas de conocimiento y buscando información específica sobre las cañas y su peso, caí en cuenta de mi error… había escogido el peso de una caña que para el uso y los lugares que frecuentaba no era el correcto…


Quizá no había leído lo suficiente como para darme cuenta de que las truchas acá en Colombia y hago referencia únicamente a las trucha de rio (corrientes pequeñas) difícilmente superan los 30cm, pues había utilizado como referencia países del norte y el sur, en donde la talla de las truchas y el tamaño de los ríos son superiores a los nuestros. Otro error que cometí fue en tomar sugerencias de pescadores colombianos que si bien pescan a mosca, el escenario es diferente, algunos pescaban en embalses, en el mar, y en la zona de los llanos orientales, lugar donde abundan peces de gran tamaño.


Si bien el tamaño de esta caña se adaptaba al escenario de aquellos pescadores, ninguno de los que me aconsejo se tomo la molestia de preguntarme cual sería el escenario de pesca, cuál sería la talla de los peces que quería capturar, en fin el error ya estaba cometido y no tenia reparo más que comprar una nueva caña, junto con un nuevo carrete y una nueva línea que se adaptara o fuera la mejor opción para los ríos que frecuentaba y los peces que habitaban en el. Conclusión debía invertir en un nuevo equipo.


captura2.jpg


“Aunque no la use con mucha frecuencia, aun conservo mi caña numero 5 y la guardo con gran recelo, pero más guardo la esperanza de darle el uso que se merece”.


Recuerden que no todas las cañas y tamaños se adaptan a cualquier entorno, es casi imposible encontrar una caña versátil, una caña que se adapte a cualquier sitio de pesca. Por algo “El verdadero pescador nunca dejara de comprar más cañas, mas carretes y aparejos, porque muy en el fondo considera que nunca es suficiente”.


Mi consejo para aquellos que se inician o que quieren iniciarse en este hermoso deporte, es que lean mucho, investiguen y sobre todo antes de escoger el equipo de pesca, piensen en el lugar y los sitios a los que saldrán con mayor frecuencia. Muchas veces y como me sucedió a mí, no bastan los consejos, como siempre lo he dicho prueben cosas diferentes por ustedes mismos, no se dejan llevar por lo que hace una mayoría de pescadores sin entender porqué lo hacen. Muchos actúan por modas, más que por observación y experiencia.


 
 
 

Comments


PUBLICACIONES DESTACADAS
PUBLICACIONES RECIENTES
Archive
ETIQUETAS
Follow Us
  • Facebook Basic Square
bottom of page